enero 06, 2014

ELOGIO Y ANGUSTIA DEL VIAJE



Pintura de Chirico
Por: Carlos Arturo Gamboa

*

Viajar es un indicio de la imposibilidad de quietud de la humanidad. Desde que descubrimos nuestra limitación en los estáticos parajes hemos sido asediados por la sed de errancia. Viajar permite a tus ojos darle el realce al paisaje que soñaste, a tus oídos descubrir el sonido antiguo de los pasos. Los pies que viajan saben de territorios y sus huellas son memoria.  Otrora el viajero era un romántico de los horizontes, un explorador de la inagotable riqueza visual del planeta tierra, hoy se ha convertido en un indicador turístico y debe padecer el ansia depredadora de la plusvalía.

**

Antes de que a Jesucristo lo hubiesen erigido una marca comercial y le crearan todo un staff de marketing navideño, es decir Antes de Cristo, Séneca decía que “El cabalgar, el viajar y el mudar de lugar recrean el ánimo” y para los seres que vivimos imbuidos en el tiempo del capital, los horarios y las obligaciones esta sigue siendo una sentencia mayor que la que pregonan los feligreses que reemplazaron sus estatuas aborígenes por vírgenes occidentalizadas. Al final de las extenuantes jornadas el capital nos permite descansar, pero nos tiene diseñado el plan de viaje. El turismo hoy es la forma en que el sistema nos controla hasta nuestro tiempo de ocio.

***

Nada más predecible que el incumplimiento de un plan turístico que consiste en “pague ahora, sufra después” (los que hayan viajado con empresas como On Vacation lo habrán verificado, aunque son muchas las dedicadas a este fraude disfrazado). La estrategia consiste en venderte un plan de descanso cuando más estás cansado y luego meterte en un aeropuerto a esperar horas, recibirte en hotel que no se parece en nada a las fotografías que te mostraron y llevarte por lugares para defraudarte porque no toda ruina es un monumento. Si a eso le sumas el acoso de los vendedores que están prestos a aprovecharse del turista, las basuras en las playas, lo ladrones de etiqueta y los saqueadores de esquina, viajar en el siglo XXI ya no permitirá “renovar el ánimo”.

****

Peor suerte corres si viajas por tu cuenta, si tus ingresos no te permiten comprar un plan de descanso, sino arriesgarte a ir a un terminal de transporte en donde una taquillera te cobra primera clase y te manda en una bus destartalado, te prometen línea directa a tu destino y apenas salen de la terminal ya están recogiendo pasajeros y te duplican las horas de viaje sin oportunidad de que tu queja tenga alguna resonancia. Este fenómeno se reproduce en Colombia, pero si viajas por el Tolima encontrarás tres expertas en ello: Expreso Bolivariano, Velotax y Rápido Tolima. Nada produce más impotencia que los rostros de unos pasajeros que llevan horas en un bus cuyo aire acondicionado no  funciona, el baño hiede a demonio y el chofer para cada veinte minutos a recoger pasajeros que se bajarán dentro de veinte minutos. Al final la etiqueta de control de la puerta se pega o se paga y el que pierde siempre es el viajero, porque la plusvalía nunca disminuye.

*****

Viajar seguirá siendo la posibilidad de confrontar tus ideas con el paisaje, de asombrarte con los atardecer a kilómetros de distancia de tu lugar de origen y también de desilusionarte al ver que ciertos sitios son un slogan nada más (los que hayan visitado la Cueva de Morgan en San Andrés sabrán de qué hablo). Viajar es huir para volver, y todos debemos hacerlo. Dice Poncela que “viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia”, aunque con estas experiencias entre empresas turísticas, terminales y aeropuertos, me dan ganas de hacerme un poco más bruto este año cuando el sistema me permita descansar, y quedarme en casa leyendo un libro que quizás me conduzca a mejores paisajes…

diciembre 10, 2013

APOYO NACIONAL A LOS PROFESORES DE ASPU TOLIMA




DECLARACIÓN PÚBLICA


LOS INTELECTUALES Y PERSONALIDADES DEMOCRÁTICAS

Ante la situación de persecución sindical, estigmatizaciones y señalamientos 
contra las diversas expresiones del pensamiento  crítico y el movimiento 
democrático en la Universidad del Tolima

EXPRESAN

Su apoyo a los profesores y estudiantes perseguidos y amenazados; en 
particular, respaldan la lucha democrática de la Asociación Sindical de 
Profesores Universitarios ASPU y exigen el respeto a los derechos 
fundamentales de los profesores JORGE GANTIVA SILVA y 
ALEXANDER MARTÍNEZ RIVILLAS, dirigentes sindicales y 
reconocidos intelectuales comprometidos en la defensa de la Universidad
Pública, el saber y la dignidad profesoral; 

HACEN UN LLAMADO

A la solidaridad, al respeto de los Derechos Humanos, a la dignidad profesoral 
y  a las libertades fundamentales.

Ibagué, 10 de diciembre de 2013

(Firmas):

Piedad Córdoba Ruiz. Presidenta Colombianas y colombianos por la paz. Ex Senadora de la República
Aida Abella. Candidata presidencial. Unión Patriótica
Feliciano Valencia. Dirigente de los pueblos indígenas de Colombia. Candidato presidencial. 
Iván Cepeda. Representante a la Cámara. Congreso de la República
Gloria Inés Ramírez. Senadora de la República                
Héctor Villarraga Sarmiento. Ex rector Universidad del Tolima
Renán Vega Cantor. Premio Libertador Simón Bolívar. Profesor Universidad Pedagógica Nacional
Miguel Ángel Beltrán. Profesor Universidad Nacional de Colombia 
Juan Carlos Yépez. Representante profesoral al Consejo Nacional de Educación Superior CESU
Carlos Lozano Guillén. Director Voz
Jaime Caicedo Turriago. Profesor Universidad Nacional de Colombia
Omer Calderón. Presidente nacional. Unión Patriótica
Daniel Libreros. Corriente eco-socialista. Profesor Universidad Nacional de Colombia
Jairo Rivera. Ex Senador de la República. Historiador. 
Jairo Estrada. Profesor Ciencia Política. Universidad Nacional de Colombia
Pedro Hernández. Presidente nacional. ASPU. Profesor Universidad Nacional de Colombia
Miller Dussán Calderón. Profesor. Universidad Surcolombiana. Asoquimbo. Huila  
Sergio de Zubiría. Profesor  Universidad de Los Andes 
Jairo Rivera. Secretario Nacional FEU
Gloria Arboleda. Secretaria General. ASPU nacional. Profesora Universidad del Cauca
Beatriz Martínez. Profesora. Universidad Nacional de Colombia
Fabián Acosta. Profesor Ciencia Política. Universidad Nacional de Colombia
Piedad Ortega. Representante profesoral al Consejo Superior Universitario. Universidad Pedagógica
Fabio Rivera. Abogado. Asesor ASPU
José Honorio Martínez. Profesor Universidad Nacional de Colombia
Renzo Alexander García. Ambientalista
Jhon Jairo Rincón. Investigador social.
Carlos Arturo Gamboa. Poeta. Profesor IDEAD-UT
Elsa Ortiz. Profesora Facultad de Educación-UT-
Andrés Tafur Villarreal. Profesor Facultad de Ciencias Humanas y Artes-UT-
Francisco Arias. Profesor Facultad de Ciencias Humanas y Artes-UT-
Beatriz Jaimes. Profesora. Departamento de Humanidades y Artes -UT-
Ramiro Mejía. Profesor. Universidad el Tolima
Rosa López. Becaria. Departamento de Humanidades y Artes-UT-
Ricardo Pérez. Profesor. Departamento de Humanidades y Artes –UT-
Pierre Edison Díaz. Profesor. Facultad de Ciencias Humanas y Artes-UT-
María Fernanda Botero. Profesora. Facultad de Ciencias Humanas y Artes-UT-
Fernando Fernández. Profesor Facultad de Forestal –UT-
Angelo Nieto. Profesor Facultad Forestal -UT-
Luis Rozo. Facultad de Ciencias Humanas y Artes –UT-
Andrea Pantoja. Facultad de Ciencias Humanas y Artes –UT-
Oscar Rodríguez. Profesor. Departamento de Matemáticas –UT-
Walter Cataño. Profesor Facultad de Ciencias Humanas y Artes –UT-
Junta Directiva Nacional. Seccionales. ASPU
Revista Cultural El Salmón
Proyecto V. Facultad de Ciencias Humanas y Artes Universidad del Tolima
Equipo de la Constituyente Universitaria
Constituyente Regional por la Paz
Cátedra Libre. Temas y problemas de nuestro tiempo   

Siguen más firmas y adhesiones