Ingeniero
Forestal Universidad del Tolima
Desde
diferentes ópticas y con múltiples cajas de herramientas, cada uno de ellos apuesta
un marco teórico del acontecer que nos deparará la pandemia, entendida y
comprendida como un “hecho social total”; por ende, algunos autores se atreven
hablar de un mundo postcapitalista, otros muy mesurados sólo hablan de un
capitalismo postneoliberal y otros del incremento del autoritarismo estatal bajo
la orientación oriental. Pero igual hay que decir, que todos los analistas
convergen en afirmar, que nada volverá a la “normalidad”, que estamos ad portas de un conjunto de
transformaciones, pero claramente divergiendo en el tipo, magnitud y sentido de
los cambios que estructuran el mundo postpandemia.
Sin
desconocer de manera alguna la inmensa importancia de los ámbitos políticos y
económicos en el acontecer, se debe considerar que el síntoma estructurante de
la realidad actual y, por ende, del sentido común que guía el accionar
individual y colectivo, es indefectiblemente la pandemia, debido a que se
posesiona en la médula del pensamiento y el conocimiento, es decir, de la relación
dialéctica que existe entre la vida y la muerte, así como de los canales que se
derivan de ella.
El
volver a tener la presencia de la muerte, en el nudo puntual de la decisión, de
cualquier tipo de decisión, se interpela por una nueva capacidad (potencia),
que sepa dar significado a la decisión y que construya un sentido que no
dependa de negar nuestra finitud (muerte) del marco de la decisión, eso sí sin
darle “sentimiento de terror, reverencia o esperanza”, pero que tampoco dependa
de la simple finitud humana. Esta finitud de lo vivo, nos obliga a introducir
en nuestro sentido (que como se ha dicho es común) a todas las formas de vida
existentes en el planeta y, por razones que saltan a la vista, el entorno que
permite que sobrevivan cotidianamente.
En
este orden de ideas, se desprenden dos tareas inmediatas en el horizonte del
pensamiento, la primera de ellas es aceptar que el capitalismo hace rato llegó
a su término final y que su agonía se escucha claramente en este último
estertor. No podemos seguir atribuyendo al capitalismo una especie de infinitud,
de inmortalidad, o de entidad muerta que continúa viviendo, de ahí que sea
prioritario salir en multitud a darle su merecida sepultura. En segundo lugar,
es fundamental comprender que la vida tal y como la conocemos y desconocemos hasta
el presente, responde a un “equilibrio dinámico” en el que lo vivo, no es más
que un accionar continuo de relaciones (el entorno) que deben ser parte del pensar
que estructura la decisión política de los seres humanos.
Con
esto no se quiere decir que el ente químico denominado virus, por sí mismo
atacó y destruyó la forma de organización social existente, o que su sino sea,
inexorablemente, venir a dar la gran estocada al orden establecido. Si se
pretende plantear que la pandemia ha puesto, sobre la sien del intelecto
general, un cuestionamiento agudo de la filigrana que sustenta el sistema
social, percibido claramente en las decisiones cotidianas que se toman a nivel
individual y colectivo (donde el aislamiento social vendría a ser la menos
importante), por lo cual la decisión (independientemente de la que se tome), no
proviene de forma directa de lo acostumbrado, no se llega a ella por el
automatismo mental instalado, sino que pasa de nuevo por el filtro de la
interrogación. En otras palabras, debido a la pandemia se ha puesto de nuevo en
circulación universal la negatividad de lo dado, de lo establecido y, por
consiguiente, hasta lo que queda por dar y restablecer por parte del
capitalismo; realmente se pone en duda hoy sus capacidades y posibilidades de constructor
de presente y futuro, en su propio lenguaje, se puede afirmar que la salud y/o
condición del sistema social, es precaria.
Uno
de los grandes cuestionamientos que están en el juego del intelecto general es
la gestión de la salud, empezando por repensar, qué debemos entender por un
cuerpo sano, por fuera de la dicotomía sano/enfermo, ya que ese cuerpo sano
sólo podrá darse en una concatenación con un ambiente sano, complejizando de
esta forma, los elementos que participan en la construcción de una idea de
salubridad que no niegue la enfermedad, capaz de sobreponerse o convivir con
ella. Al hilvanar delicadamente el
cuerpo y el ambiente (natural y/o construido), como se ha expuesto, se complejiza
fuertemente su relación y con ella el concepto de salud y por razones que
expondremos más adelante y, por efecto dominó, se revalúa de forma diametral el
concepto de seguridad.
Lo
complejo emerge debido a que la salud no será ubicada en el cuerpo o en su
medio circundante, sino en la relación o interacción que se da entre ellos. En
otras palabras, la señal sináptica que guía la relación del cuerpo con el
ambiente es indefectiblemente el con-tacto que realiza el soma con su medio,
por lo que los tipos y formas de interacción se convierten en el eje del
pensamiento, el conocimiento y la acción.
La
interacción no sólo es biunívoca, sino que construye una red de estructuras que
en su conjunto podemos llamar hábitat (si se prefiere sistema), y que por
separado se conocen como estructuras biológicas, culturales, emocionales y
productivas, que interactúa cada una en su interior y entre ellas, generando un
sin número de interacciones que permiten plantear, que lo realmente importante
son las interacciones y ellas son las que construyen las estructuras.
En
este sentido, las interacciones biológico-emocionales son las que edifican los
procesos de resilencia, recuperación y reconstrucción, que en su conjunto
conocemos como sistema inmunológico, el cual estará definido como lo plantea
muy bien Gustavo Wilches, por una salud emocional, afectiva, corporal… dada por
una equilibrada interacción con el entorno inmediato o más amplio al que
estamos adscritos. Este tipo de interacciones, necesitan indiscutiblemente de
otro tipo de patrón de comportamiento (individual/colectivo), una gestión
diferente de las interacciones y por ello también, de otro tipo de organización
político-social, debido a que la consolidación de un ambiente sano (natural y/o
construido), como única fuente de edificación de un sistema inmunológico
fuerte, choca con la visión de una salud focalizada, exclusivamente, en los
órganos, olvidando la unidad del cuerpo y sus respectivas relaciones.
Bajo
esa visión se levanta un sistema de gestión sanitaria que especula
constantemente con el tipo de amenazas y que vive exclusivamente de la renta de
la enfermedad, de tener siempre a la gente enferma o en la angustia de una
posible enfermedad, lo importante para ellos es que todos estemos medicados;
desde ningún lado se trabaja en perspectiva de una “ética del cuidado”, de la
protección y la conservación… Por ello, ante la aparición de una pandemia la
única “salida” que les queda es el aislamiento, convertir las casas en
prisiones, y en amenaza potencial a cada individuo, destruyendo de paso la
capacidad de respuestas colectiva, recuperación natural (anticuerpos) y
reconstrucción del entorno.
Al
perder la interacción con el entorno (todo a lo que nos adscribimos) o al
construir relaciones incoherentes con el medio, se hace imposible construir una
política de bienestar, porque ese estar y/o sentirse bien, sólo puede acontecer
en la dinámica de lo individual a lo colectivo y de lo colectivo a lo
comunitario, sólo puede emerger del con-tacto con el otro o lo otro, muy claro
lo tenía Baruch Espinosa cuando decía que la tristeza y el pánico aislaban y la
alegría y el valor agrupaban. En otras palabras, la alegría, manifestación
máxima del bien/estar, se expresa y se consolida en lo común, se podría decir
que la alegría es el bien común inmaterial más importante de la existencia
humana y, por ende, debe ser la verdadera medida de valor.
De
igual forma, la emergencia de la alegría es una expresión inequívoca de
seguridad, de percibirse, estar y sentirse cómodo con el entorno y cada uno de
sus componentes. Esta seguridad al igual que el bienestar proviene entonces de
las relaciones e interacciones que establecemos en la construcción colectiva
que diariamente realizamos, en términos clásicos es una seguridad que se da en
el tejido social, en la confianza que el otro deposita en mí, y en la que yo
deposito en todos.
En
este sentido, por seguridad vamos a entender y practicar una seguridad humana,
una que se sienta y manifiesta alegremente. La seguridad se debe centrar en la
humanidad que busca el bienestar y no hay bienestar sin salud, alimento,
vivienda y participación. Esta seguridad se preocupa por la forma en la que
vive la gente y la vida de ellos y ellas con su entorno, la libertad con la
cual se pueden generar diversas opciones, el acceso a los bienes necesarios
para la vida, la distribución de las oportunidades, el trámite del conflicto y
la construcción de la paz.
En
resumen, la nueva seguridad que debe ser implementada, se relaciona con la
salud y bienestar, es por ello por lo que se hace importante una seguridad que
se entiende en relación con la vida y salud de los ecosistemas, una seguridad
que es preventiva, no reactiva, ni coercitiva.
En
este significado y sentido de seguridad, podemos ver con claridad, que uno de
sus primeros elementos o componente es la alimentación, desde su producción
soberana, como la producción sana de los alimentos, así como el tipo de
alimentos que debemos consumir los seres vivos, en aras de consolidar una relación
de armonía en el entorno. Ya lo han estudiado y demostrado los inmunólogos que
una dieta alimenticia adecuada, balanceada y sana es la fuente primaria para
fortalecer el sistema de defensas, además del respiratorio, digestivo y aunque
no se crea, de las emociones. De ahí que, los llamados a fortalecer el campo y
reorientar las formas de producción y el tipo de productos sean los más
acertados para el momento político, es indiscutible necesitamos más tubérculos,
hortalizas, especias… y menos, pero muchos menos, azúcar y bebidas azucaradas.
Bajo
lo anteriormente mencionado, encontramos que una interacción equilibrada en el entorno,
es el resultado de otra visión, conceptualización e integración de la salud,
inmunología, seguridad y bienestar. En síntesis, urge una nueva apuesta en
común, donde lo vivo sea lo realmente importante, donde el trabajo vivo tenga
mayor valor que el trabajo muerto, sin lugar a dudas una política de-vida.
De
la transformación que debe existir de lo individual a lo colectivo y de ahí a
lo común de la comunidad, se podrá reconstruir el concepto y significado de la
Política, debido a que, bajo la emergencia de las integraciones expuestas
anteriormente, se podrán realizar los cambios necesarios que necesita
urgentemente nuestra casa en común para seguir preservando la vida humana.
Esta
nueva Política definirá nuevos valores y nuevas acciones, cambiando
completamente su razón de ser; en primer lugar, se reemplazará el poder como su
objeto de ser, para colocar la vida en común como su horizonte y fuente de
producción. En segundo lugar, se les dará a los colectivos (barrios, veredas,
asociaciones…) su potencia y capacidad decisoria, ya que el palpitar de esta
Política se encuentra en las interacciones y serán estos colectivos los
encargados, no sólo de su realización, sino de su necesaria transformación a lo
comunitario.
Finalmente,
la capacidad de acción ya no dependerá de la cohesión de un sector sobre el
otro, sino de la capacidad conectora de los patrones de red que se construyan,
de esta forma, lo común no emergerá de la adscripción identitaria, sino de
compartir una diferencia complementaria, donde, como dice Esposito, no existe
sujeto de derechos, si no sujeto de deberes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario