Por: Antonio García Nossa
-
-
El método de análisis adoptado -de naturaleza dialéctica- ha centrado el enfoque y la caracterización de los modelos en una estricta delimitación de los ciclos históricos: en consecuencia, un modelo de educación o de universidad no se toma como simple formulación de un cierto esquema teórico e ideológico, sino -fundamentalmente- como expresión de la manera como funciona la práctica histórica y como ésta define los rasgos esenciales, las formas de operación, los marcos ideológicos e institucionales de un cierto aparato educacional. Desde esta perspectiva dialéctica y totalista, se han establecido diversos modelos de universidad correspondientes a seis grandes ciclos históricos de la sociedad colombiana, desde la época de dominación hispano-colonial hasta el ciclo de conformación definitiva de un cierto modelo específico de capitalismo dependiente. El proceso histórico de la sociedad colombiana -al vertebrarse en el juego dialéctico de los ciclos históricos con un sentido reformista o revolucionario o con una dirección conservadora o contra-revolucionaria- permite definir la naturaleza, el papel y los alcances de los modelos de universidad y de educación superior.
-
-
Estos seis grandes ciclos de la dialéctica histórica, pueden enunciarse así:
-
-
1. Ciclo de la dominación hispano-colonial, en el que el modelo de universidad medieval de estilo eclesiástico tiende a transformarse, a finales del siglo XVIII, en un modelo europeo de tendencia racionalista y pragmática;
2. Ciclo posterior a las guerras de Independencia -el correspondiente a la Primera República Liberal- de organización nacional y de establecimiento de relaciones directas con el mercado mundial, en el que se implanta un modelo liberal europeo de universidad -en la primera República- y posteriormente se tiende hacia un modelo liberal de educación superior desescolarizada, en la medida en que se radicaliza la formulación de la democracia política (abolición del ejército permanente, ampliación del voto universal, extinción legal de las relaciones esclavistas y serviles, reducción de las facultades del gobierno central, reforzamiento de las autonomías locales, desamortización de bienes de manos muertas, etc.).
3. Ciclo de la contra-reforma, del aniquilamiento de los fundamentos mismos de la República Liberal de restauración de los patrones culturales y eclesiásticos de la Colonia Española y de configuración de un modelo de universidad tradicional, elitista y escolástica.
4. Ciclo de la moderna apertura capitalista a partir de la Primera post-guerra mundial, de integración física del país (vías carreteables y ferrocarrileras), de configuración de un sistema nacional de mercado y de instauración de la Segunda República Liberal y de un modelo de universidad democrática y profesionalista.
5. Ciclo de la contra-revolución oligárquica y del desmantelamiento de las reformas liberales, en el proceso de aguda concentración del poder económico y político, de internalización de las corporaciones transnacionales como vértebras del mercado interno, y de instauración de las formas modernas de absolutismo político y de transfiguración cesarista del estado de derecho.
6. Ciclo final de la modernización capitalista a través de la plena definición histórica de un sistema urbano-industrial, de la adopción de los patrones norteamericanos de sociedad de consumo, de la instauración de una hegemonía oligárquica compartida sobre la totalidad de aparatos del Estado -por medio de dos partidos oficiales, políticamente conservadores y económicamente liberales- de la expansión de las formas del absolutismo político y de plena articulación del modelo específico de capitalismo dependiente: dentro de estos marcos históricos -correspondientes a las décadas de los años sesenta y setenta o sea, en las que es decisiva la influencia de la Alianza para el Progreso y de la ofensiva ideológica de la Guerra Fría- se implantó, llegó a su apogeo e hizo crisis el modelo de universidad tecnocrática-desarrollista o más exactamente, el modelo desarrollista educacional.
-
-
Si bien cada uno de estos modelos de universidad y de educación superior resultan comprensibles en la medida en que los relaciona con un cierto contexto estructural, sería posible registrar algunas constantes de esos modelos, en cuanto a la sociedad colombiana ha estado sometida, a lo largo de su historia, a diversos patrones de dominación colonial o imperialista: una de esas constantes históricas es la de que siempre se ha pretendido implantar un modelo extranjero de universidad tomando como arquetipo el medieval-castellano, el europeo occidental, el alemán y, finalmente, el norteamericano. Sin embargo sólo durante el ciclo de la dominación colonial española o en el moderno ciclo de dominación norteamericana, podría hablarse de la existencia de un modelo educacional completamente estructurado y de propagación colonialista de las formas de pensamiento, de técnicas, de unas artes y de una ideología.
-
-
En los ciclos contemporáneos de apertura burguesa y de modernización capitalista, sería posible enunciar, a grandes rasgos, unas ciertas constantes históricas:
-
-
a). Naturaleza elitista de la universidad, orientada hacia la formación de cuadros profesionales de acuerdo con una cierta evaluación global de las tendencias de la economía de mercado y con la pretensión de formar una élite tecnocrática o partidarista reclutada de las clases medias y de la oligarquía burguesa y terrateniente;
b). Dependencia ideológica de los grupos contralores del gobierno -en los ciclos de hegemonía de un solo partido o de condominio bipartidista sobre los aparatos del Estado- en cuanto a la manera de comprender, específicamente, problemas y conceptos como los de comunidad universitaria, autonomía, representación, libertades de investigación y de cátedra, selección académica de estudiantado y profesorado, etc.;
c). Carencia real de investigación científica, artística y técnica -en cuanto a su rango como categoría académica, en cuanto a sus posibles vinculaciones con la docencia y en cuanto a su escala y programación- como efecto de las condiciones coloniales de importación de ciencia y tecnología y de las formas de operación del modelo de industrialización dependiente y de modernización capitalista de la agricultura;
d). Decisiva intervención de corporaciones extra-universitarias -eclesiásticas, militares, gremiales, académicas, capitalistas- en la administración y gobierno de la universidad pública;
e). Preservación de las facultades de orientación ideológica, de control y de veto, otorgadas por el Concordato de 1887 a la Iglesia Católica, en relación con la educación colombiana en general y en particular con la universidad pública;
f). Expansión lineal, desordenada e incoherente de la universidad colombiana, en respuesta a las presiones crecientes de la población joven y a las exigencias específicas del modelo de desarrollo capitalista[1];
g). Bloqueamiento a las posibilidades de integración de un sistema nacional de universidades del Estado como núcleo central de un sistema universitario capaz de desbordar el esquema desarrollista de educación superior, de modificar las estructuras de poder y de replantear el desarrollo desde una perspectiva de transformación global de las condiciones históricas de vida de la sociedad colombiana, en los planos de la economía, la cultura, la organización política y las relaciones sociales;
h). Manipulación política del presupuesto educacional del Estado, utilizándose la estrechez financiera y el déficit crónico que se registra en la totalidad de universidades públicas[2], como un método de control y de instrumentación del modelo desarrollista;
i). Tendencia hacia el desmantelamiento de las formas organizativas de los estamentos universitarios (profesores, investigadores, trabajadores, estudiantes) con el objeto de bloquear las vías de formación de una estructura democrática de poder y de anular las demandas de participación en el gobierno de la Universidad;
j). Constante reducción del ámbito y niveles de la autonomía de la universidad, en los campos académicos, financiero, administrativo y político, en la medida en que se consolida el modelo colombiano de absolutismo político y en que la institucionalización del estado de sitio y el deterioro del Congreso alimentan la tendencia histórica hacia el cesarismo presidencial[3];
k). Prevalencia de una línea orientada hacia la privatización de la educación superior, no sólo en el sentido de transformación de la universidad privada en paradigma del sistema, sino en los de asimilación de los patrones comerciales de empresa privada y de rentabilidad, de inevitable subordinación del aparato educacional a las demandas y condiciones globales de la economía capitalista de mercado y de aceptación, implícita, de que la educación superior no es un derecho sino un privilegio, no es un servicio auténtico sino una mercancía.
1). Y creciente transformación de la universidad -como componente del modelo desarrollista de educación superior estructurado para la capacitación de los recursos humanos que requiere el funcionamiento de la economía capitalista de mercado, a nivel nacional y transnacional- en un tecnológico superior, incapaz de manejar críticamente la ciencia que importa o de transformar la tecnología que se transfiere desde los centros motores de la Metrópoli.
----------
----------
Tomado del libro La crisis de la Universidad. Plaza y Janes Editores Ltda. Primera edición; febrero 1985. Bogotá. Colombia. Páginas 35-40
[1] “Educación Universitaria y Movilidad Social”. Germán Rama, Bogotá, Revista EGO, No. XX, 1969, pg. 46-92.
[2] “La Universidad Colombiana en la búsqueda de sí misma”, Bogotá, Universidad Nacional, Encuentro de Rectores de Universidades de Venezuela y Colombia, 1976.
[3] Sobre el concepto de cesarismo presidencial, ver “Dialéctica de la democracia”, A. García, Bogotá, Edit. Cruz del Sur, 1973.