octubre 19, 2010

LA CERCA DEL CONOCIMIENTO


Por: Carlos Arturo Gamboa

¿Hasta dónde es posible desplazar las barreras del conocimiento? Se ha hecho popular entre la cultura académica que para que un trabajo de investigación tenga validez, sobre todo en el campo de los doctorados, “debe correr un milímetro la barrera del conocimiento”; dicho enunciado, que algunos dan por válido, no deja de ser una forma más de simulación a la que se ha sometido el mundo académico. Llenaré de otras preguntas esta conjetura ¿En dónde están los límites del conocimiento?, si es que esa frontera existe. ¿Quién o quiénes determinan cuál o cuáles conocimientos son válidos?

Hacer tesis banales. Citar sin fundamentos. Emular conocimientos y aparentar saber son las nuevas doctrinas académicas en boga. La trivialización del saber es su mayor apogeo confunde cartones con saberes. El conocimiento de algo no implica hoy la disertación de los mecanismos que hacen que se “algo” funcione, sólo hace falta “de-mostrar”, ojalá por medio de un lenguaje turbio, que se tiene algún tipo de relación con el objeto o el fenómeno enunciado. No se trata entonces de atrever-se a formular nuevos caminos teóricos, o miradas diferentes sobre “lo estudiado”, sino simplemente recitar una serie de autores que a su vez han citado a otra serie de autores (que si han estudiado las cosas y los fenómenos), para poder de esa manera convertir la “ignorancia” en una verdad. Las revistas indexadas, la nos indexadas, los libros universitarios, los reportes de investigación y hasta la literatura misma, se han convertido en mediaciones propicias para la flexibilización (y hasta el desprecio) del saber. Algunos académicos se jactan de navegar en las epistemes de la multidisciplinariedad sólo porque mezclan citas de diferentes disciplinas. Ya a casi nadie le interesa tener voluntad de saber, sólo preocupa que el seudo-saber quepa en los recipientes dispuestos para su aval. Al ritmo que vamos pronto los diplomas universitarios tendrán marcas a pie de página, en donde se cita la fuente, para evitar el plagio de la mediocridad.

Quizás por eso, hace algunos días viene rondando una leyenda universitaria que cuenta que cierta vez el rector de una universidad pública de provincia encontró a un docente merodeando en los linderos del campus, se acercó muy curioso al profesor, (es muy extraño encontrar profesores en el campus y más trabajando) El docente tenía entre sus manos un barretón.

- ¿Qué hace profesor? – Preguntó alertado el rector.
- Aquí corriendo la cerca, del conocimiento, enfatizó el profesor
- NO, exclamó el rector, deje eso así, yo no quiero problemas con los vecinos. Luego se marchó dejando al docente sumido en cavilaciones.
- Aunque si quiere correr la cerca –dijo el rector mientras se alejaba- córrala hacia adentro.

9 comentarios:

Salmon dijo...

Rutinante: excelente sarcasmo para movilizar los espíritus muertos del pensamiento academicista. Los “iluminados” por el pensamiento “tylorista”, en vez de correr las barreras del conocimiento, deberían empezar por enraizar el conocimiento en las realidades concretas de los invisibles y olvidados. Ya que el conocimiento se traduce con relación a la praxis social concreta, y se reconoce por la utilidad social y en la capacidad de respuesta a los problemas sensibles de colectivos humanos en coyunturas históricamente determinadas. Tal y como lo recuerda Marx en las tesis sobre Feuerbach cuando señala que “el problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y su poderío.”.

morena1504 dijo...

El conocimiento no tiene limites,y menos cuando se trata de exigir a pensar y se enseña para recibir información, datos, conocimientosya elaborados por otros;Es necesario pensar de manera más crítica, ir al fondo de la realidad, no hacerla a un lado o pensar por encima de ellasin mirar lo que se puede lograr no por el poder de sumision o desconocimiento de los saberes que cada individuo constituyen, ni otorgar un silencio que quizá agota el espíritu. " El oficio del crítico contemporáneo es identico al del Becario, tan bien definido por keynes: adivinar lo que la opinión media piensa que la opinión media pensará.castoriadis,64.(Ausencia de autenticas aprehensiones del mundo.

Yeimi Johana Fuentes dijo...

El conocimiento es un término amplio y sin límites, es un concepto que cada sujeto posee y a partir de ello, se construye la sociedad en la que estamos inmersos. Es el resultado de la lectura que realizamos las personas sobre la realidad de la vida, es decir, las diferentes formas de reflexión en la conciencia del hombre;esto se adquiere a partir de la propia motivación de cada individuo. Por lo tanto, es un proceso en que el hombre, colectivamente, se enfrenta a la naturaleza para garantizar su subsistencia.

Para concluir, sería interesante reflexionar en lo significativo del conocimiento para el desarrollo de la humanidad. Lo esencial del conocimiento, no solo el científico, sino también los conocimientos acientífico y anticientífico, radica en que formarán parte de una aptitud social para la convivencia pluricultural en un mundo cada día más dependiente.
Sería muy bueno para cualquier país, dejar de culpar a los otros, por su propia ignorancia, y dedicar más tiempo y recursos para implementar una nueva sociedad dinámico-participativa, sustentada en el conocimiento y no en la fuerza y la violencia. Es necesario que los políticos y estadistas que determinan las políticas científico-tecnológicas, repiensen, y repasen, apoyo a la enseñanza y la educación.

BERSEY..... dijo...

EL CONOCIMIENTO, UN TERMINO BASTANTE INTERESANTE Y COMPLEJO, SON MUCHAS LAS PERSPECTIVAS QUE HAN SURGIDO EN TORNO A ESTE, PERMITIENDO ENTENDERLO COMO UN PROCESO SOCIAL Y CULTURAL QUE LE PERMITE A TODO INDIVIDUO EXISTIR, MANTENERSE Y DESARROLLARSE EN SU EXISTENCIA.
ANTERIORMENTE,LA EDUCACION CENTRABA SU OBJETIVO EN LA MERA TRANSMISION DE CONOCIMIENTOS(DATOS)EN LA QUE SOLO ERAN IMPORTANTES LOS RESULTADOS; EN LA ACTUALIDAD, ESTO PARECE NO HABER CAMBIADO DEL TODO,A PESAR DE QUE SE HABLA QUE LA FINALIDAD DE LA EDUCACION ES LA FORMACION DEL HOMBRE EN TODAS SUS DIMENSIONES PARA QUE PUEDA NO SOLO ADQUIRIR EL CONOCIMIENTO SINO QUE TAMBIEN APRENDA A TENER DOMINIO Y HACER USO DE LE EN CUALQUIER SITUACION DE LA VIDA DIARIA, AUN SE ENCUENTRAN VESTIGIOS DE UNA EDUCACION AHISTORICA, UNA EDUCACION SATURADA Y ENSEGUECIDA POR UN MUNDO GLOBALIZADO, EN EL QUE SE SUPLANTAN LOS PROCESOS POR LOS RESULTADOS.
DE IGUAL MODO, NO SE DESARROLLAN LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS QUE SE EVIDENCIE UN ADECUADO PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO.
ES POR ELLO, QUE SE PRESENTA UN VACIAMIENTO EN LA FORMACION DE CADA INDIVIDUO, QUIEN NO ES PROTAGONISTA DE UN VERDADERO APRENDIZAJE.

BERSEY..... dijo...

EN CUMUN ACUERDO CON LO EXPRESADO CON GAMBOA, AGREGO: LA FIANLIDAD DE LA EDUCACION ACTUAL PARECE SER SOLO UNA PANACEA, SE HABLA DE CAMBIO DE PARADIGMA, DE FORMACION INTEGRAL, DE COMPETENCIAS Y DE MUCHAS OTRAS NOVEDADES EDUCATIVAS.
PERO LA REALIDAD ES OTRA, LA EDUCACION SE HA DEJADO ENVOLVER POR LA INMEDIATES DEL MUNDO GLOBALIZADO Y EN SU AFAN DE RESULTADOS HA DESPLAZADO LOS PROCESOS, SE HA IGNORADO UN ESPACIO PARA LA PREGUNTA-RESPUESTA GENERADORAS DE UN ENCUENTRO CON LA VERDADERA INVESTIGACION, UNA INVESTIGACION METICULOSA Y PROFUNDA QUE CONTRIBUYA A ENRIQUECER LOS APRENDIZAJES QUE CONLLEVEN A UNA APREHENSION DEL MUNDO REAL.
DE SEGUIR ASI, TRIUNFARA LA MEDIOCRIDAD PROFESIONAL , EL DETRIMENTO DE LO PERSONAL Y UNA SOCIEDAD SIN INDIVIDUOS COMPETENTES PARA ENFRENTARLA.

Edilson Carvajal dijo...

En cuanto al conocimiento podemos decir que es una capacidad humana y no una propiedad de un objeto como pueda ser un libro. Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje. Transmitir una información es fácil, lo complejo es transmitir conocimiento.
Esto implica que cuando hablamos de gestionar conocimiento, queremos decir que ayudamos a personas a realizar esa actividad. Pero este conocimiento carece de valor si permanece estático. Sólo genera valor en la medida en que se mueve, es decir, cuando es transmitido o transformado.
Es por eso que el conocimiento no se limita y menos cuando se trata de enseñar para la vida. El conocer es un hecho primario, espontáneo e instintivo, y por ello no puede ser definido estrictamente. Se podría describir como un ponerse en contacto con el ser, con el mundo y con el yo; también podríamos decir que es un proceso en el que están vinculados estrechamente las operaciones y procedimientos mentales, subjetivos, con las operaciones y formas de actividad objetivas prácticas, aplicadas a los objetos. Es por eso que la cerca del conocimiento no tiene límites.

José Edilson Carvajal

DIANA SAYIRA Y ARACELY dijo...

Es Cómico pensar en la escena propuesta en el texto...Eso nunca suele suceder, muchos fuman hierba para trascender en su que hacer (ya que en la realidad no se les permite) sin señalar determinada profesión.
En cuanto a los limites del conocimiento considero, que cada indivio determina los limites (hasta donde quiere saber)(¿que quiere saber?), ya que como decía Lacónico 2El hombre no es capaz de vivir, no es capáz de hacer el mas leve pensamiento propio, autocrático del cual se pueda decir, PROPIAMENTE CREADO, el hombre no pasa de ser un muñidor. Ya que el saber abarca tantos campos que con ta solo el hecho de elegir estudiar una carrera limita el pensamiento humano.

Lorena Guayara Vera dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Lorena Guayara Vera dijo...

Al igual como somos responsables por nuestros actos del mismo modo sucede con el conocimiento; cada uno de nosotros es libre y es decisión propia de poner barreras del conocimiento, creer y apoyar conceptualizaciones de otras personas que bien, puede ser investigadores del tema o seguidores de pensamientos que poseen un fuerte poder de convencimiento a la multitud que se quedan con lo que primero encuentran.
Es así como la sociedad a dado credibilidad a los estudios de autores, para que sean ellos los que determine supuestos conocimientos validos y es una minoría de personas que creen en sus conocimientos, y para ellos no han nadie en el mundo, que les diga lo contrario; pero no es necesario partir de concepciones propias y es propicio basarse en estudio, realizar un estado de arte y preguntarse, el cómo, para qué, y por qué e ir por el camino del saber.